lunes, 27 de diciembre de 2010
El viaje de chihiro
viernes, 24 de diciembre de 2010
Películas que ya deberías haber visto

De nuevo me cuelo en secciones ajenas (hasta que me denuncien o me veten, una de dos) para recomendar encarecidamente que todos aquellos que no hayáis visto esta joya la busquéis inmediatamente.
León es un asesino a sueldo, pero es el asesino más original, especial y entrañable que haya visto. No sabe leer, va vestido como un auténtico “nerd”, con los pantalones por encima de los tobillos, tirantes y un abrigo que le va dos tallas grande. Es solitario, austero y hasta ascético, y sólo bebe leche. Con esos antecedentes cualquiera piensa que, efectivamente, es un limpiador, como él mismo se define, pero sin tener en cuenta la metáfora que implica el término y por supuesto sin imaginar qué es exactamente lo que limpia.
Su ordenada y "sencilla" vida cambia de golpe cuando entra en ella Matilda, una preadolescente extremadamente inteligente, pero maltratada y turbadora, interpretada por una Natalie Portman que con sólo 13 años ya dejaba ver la gran actriz que iba a ser. Entre ellos se establece una relación tan tierna como extraña, que poco a poco nos deja ver la verdadera personalidad de León y que nos regala momentos tan inolvidables como el juego de los personajes y escenas tan poéticas como la del asesino caminando con la niña y su inseparable planta por las calles de Nueva York en busca de una nueva casa.
Es imprescindible y seguro os dejará un buen sabor de boca, tanto si os gusta la acción, como si os van las películas un poquito más profundas.
Porque nada es lo que parece,
Reichel
P.D. Felices fiestas y pobres de vosotros si estos días no recuperais "Qué bello es vivir" ;P
martes, 21 de diciembre de 2010
La red social
Con La red social Fincher eleva a un nuevo nivel el thriller. Y lo digo porque saca una película ya no sólo decente, si no altamente interesante de una historia y un personaje, a priori, tan aburrido como son la creación de Facebook y su creador, el raruno Mark Zuckerberg. Y es curioso que, precisamente, lo más interesante de la película no sea tanto como se gesta la red social, si no como un tipo con tan poca vida social consigue hacer interactuar diariamente a tantísima gente.
Del reparto, comentar la sorpresa de ver a Justin Timberlake actuando, Jesse Eisbenberg ejerciendo su papel de raruno hasta tal punto de hacerse odioso y tan creíble que ahora no puedo separarlo de su personaje y a Andrew Garfiel como, podríamos decir, la única persona normal (si quitamos que es bastante podidamente rico y un cerebrito de cuidado) de todos los freaks que van pasando.
Os dejo, que tengo que actualizar mi estado.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Descubrimientos Inesperados - Crank, veneno en la sangre
El argumento de la película no tiene mucha historia, el personaje principal, Chev Chelios (Jason Statham), es un asesino que intenta cambiar de vida, pero justo el día que empieza se despierta con una llamada avisandole de que le han inyectado un veneno mientras dormía y solo le queda una hora de vida. Sabiendo eso, y que tipo de veneno le han inyectado descubre que puede alargar el tiempo de vida generando adrenalina para que su corazón no se pare, de ahí que empiece a poner la ciudad patas arriba buscando venganza.
Lo dicho, si os gustan las películas de acción deberiaís verla, es más que entretenida e incluso tiene algunos puntos en los que te hace soltar alguna carcajada.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Revisitando clásicos- El Gran dictador

Como teníamos el tema “clásico” un pelín abandonado, hoy toca volver a la carga con una antigualla de calidad, que ya está bien de tanto cine modernete.
Esta semana toca “El Gran Dictador” que, por cierto, es mi primera película de Chaplin (“¡Sacrilegio!”, dirán algunos. Pues oigan, me he dedicado a otro tipo de cine, qué quieren que les diga, pero nunca es tarde si la dicha es buena).
Como casi todo el mundo sabe, aunque no la haya visto, se trata de una sátira tragicómica del auge de los totalitarismos que provocaron la IIa Guerra Mundial. Lo que me resultó más curioso es que se estrenó en 1940, es decir, en plena guerra. No se porqué tenía la idea de que era posterior, pero pensado fríamente, quizá después de la guerra el enfoque que Chaplin le da hubiera sido diferente, dada la magnitud de la barbarie.
Es cínica, es preclara, es mordaz, pero no desternillante, quizá porque no tiene vocación de serlo. De hecho hay alguna escena “cómica” que resulta un poco pesada (léase el ir y venir del tren del famoso Napoloni), aunque se compensan con otras absolutamente memorables.
Mención aparte merece el discurso final, el que a Chaplin se le nota la vena izquierdosa que años después lo puso en el punto de mira de McCarthy, pero que en muchas de sus partes con pequeñas adaptaciones, se podría emitir hoy en las radios del país sin perder vigencia.
Para no perder la memoria histórica y reflexionar sobre lo (poco) que ha cambiado el mundo después de tantos años.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Crítica de la semana: "Zatoichi"
Esta es mi primera toma de contacto con Takeshi Kitano, más allá de la experiencia traumática que los niños y adolescentes de mi generación tuvimos gracias a “Humor Amarillo”. Según he podido leer, desde entonces Kitano ha mutado en reputado director e individuo polifacético, cosa que se puede observar en esta película. Y debo decir que no está mal, pero la verdad, tampoco es lo que me esperaba.
Las diferentes historias de venganza y ambición que se entrelazan en la película resultan interesantes, pero a mi me ha faltado ahondar más en la del masajista/samurái rubio y ciego, del que siendo el protagonista de la película, no nos explican nada de nada. Parece ser que es porque se concibe como una continuación de una saga de “Zatoichis” hechas previamente (de la cual seria la 27), pero aún así, se hubiera agradecido alguna pistilla, algún flashback.
La película es surrealista y tiene algún punto de humor absurdo que resulta gracioso (cualquiera que la haya visto pensará en el “colgao” de la lanza y el casco corriendo alrededor de la casa), la banda sonora y su utilización en determinados momentos es un punto a su favor y la historia puede llegar a enganchar, pero hay varias cosas que hacen que no me termine de convencer:
- El bailecito final es prescindible y en el momento no das crédito por lo incongruente del tema.
- La historia del samurái/guardaespaldas está muy mal llevada y acaba de una manera bastante brusca.
- Los borbotones de sangre rojo titanlux son muy exagerados, pero es que además no manchan (atraviesas a un tío con una espada y su kimono sigue blanco nuclear).
Reichel
Zatoichi peca de tener un guión flojo y desordenado, hecho que intenta arreglar con unas escenas de lucha en principio bastante espectaculares, pero que pierden increíblemente el sentido metiéndoles sangre vía windows movie maker. Que sí, que es una película surrealista, incluso paródica si me apuras, ya lo sé, pero eso no quita que hacer sangre con movie maker, por mucho surrealismo que quieras utilizar, sea de ser cutre.
Las actuaciones no son absolutamente nada del otro mundo. Kitano no actúa bien, no nos engañemos, y los secundarios están más o menos acertados (sobretodo tía y sobrino), pero nada estelares.
Muchos de los personajes están totalmente desaprovechados. El guardaespaldas daba mucho de sí, su mujer no pinta absolutamente nada (por favor, ¿para qué darle escenas a un personaje que reniegas a nada?), los camareros, jefes, etc… en fín, no sé yo.
¿Quiere decir esto que no me ha gustado Zatoichi? No diría tanto, porque en cierto modo, me he entretenido viéndola, te da pocas treguas para aburrirte entre unas cosas y otras, y eso es decir mucho, pero es que me ha parecido sobrevaloradísima (algo que odio) y bastante estúpida. Tengo bastante claro que dentro de un mes y me pregunten “¿Qué te pareció Zatoichi?” (si es que alguien va de primeras alguna vez en mi vida a hacerme esa pregunta de primeras) le contestaré “No me acuerdo, pero si quieres te hablo de Oldboy”.
Quizá me pase como al protagonista, e incluso con los ojos abiertos no vea absolutamente nada.
Nota: 5’7
domingo, 12 de diciembre de 2010
Películas que no recomendarías ni a tu peor enemigo - Quemar después de leer
Tengo que confesar que no le vi sentido ninguno a la película, al menos me reconforto que al salir del cine, ninguno de las 5 personas que fuimos a verla entendimos nada de nada y los 5 salimos haciendonos la misma pregunta "¿Pero habéis entendido algo?"
Y sí, en algún momento te puedes reir con el personaje de Brad Pitt y quizás en alguna que otra escena absurda, pero ello no me valío para considerar la película digna de ser recomendada..
jueves, 9 de diciembre de 2010
Películas que ya deberías haber visto

Si me preguntasen "¿Cuál es la película que tiene las mejores interpretaciones de todos sus protagonistas de las que has visto?" Creo que siempre acabaría diciendo: 21 gramos.
La que es segunda película en la filmografía de Iñárritu me parece con creces su mejor película (nunca he conseguido entender porqué está tan bien valorada Amores Perros. No niego que sea una buena película, pero ni mucho menos la obra maestra que muchas veces se intenta vender).
21 gramos es una película que nos habla, para mi gusto, del duelo, de la pérdida de fe, de la búsqueda de algo a lo que agarrarte. Es una película sobre como caer a los infiernos, pero también sobre todo el proceso que conlleva salir de ellos. Un proceso duro, sucio, inmoral en algunos casos. Pero a veces para curarnos tenemos que dejar a un lado lo que es correcto y sumergirnos en el más sucio de los barros. Fuera nos esperará la lluvia, y ella se llevará todo lo horrible.
"¿Cuántas vidas vivimos? ¿Cuántas veces morimos? Dicen que todos perdemos 21 gramos en el momento exacto de la muerte. Todos. ¿Cuánto cabe en 21 gramos? ¿Cuánto se pierde? ¿Cuándo perdemos 21 gramos? ¿Cuánto se va con ellos? ¿Cuánto se gana? ¿Cuánto se gana? 21 gramos, el peso de 5 monedas de 5 centavos, el peso de un colibrí, de una chocolatina. ¿Cuánto pesan 21 gramos?"
sábado, 4 de diciembre de 2010
Invictus
jueves, 2 de diciembre de 2010
Descubrimientos Inesperados - La Prueba
La verdad que tal como dice la sección era una cosa inesperada el ver esta película, un tarde de aburrimiento me senté delante de la televisión y dije, "vamos a ver que hay" despues de un rato de zapping, vi que en un canal (no recuerdo mal) empezaba entonces dicha película así que yo sentado frente al televisor me dije "Hombre si sale Colin Farrell y Al Pacino, mala mala no creo que sea, además segun la sinopsis seguro que hay tiros, así que vamos a ver si me ameniza la tarde", así que me dispuse a verla.
Siendo sinceros, la película no es una obra maestra, pero si que me parecio una buena película que cumple más que de sobra su objetivo de amenizarte un poco una tarde que ya pensabas dar por perdida, con sus tiros, sus vueltas de tuercas y sus espionajes...
Lo dicho, descubrimiento agradable e inesperado